Procesionaria del pino

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una de las "plagas" más importantes de los pinares españoles, este lepidóptero nocturno puede aparecer con gran profusión produciendo defoliaciones importantes en los pinos, a veces defoliaciones totales de la masa forestal, esta especie autóctona se ve muy beneficiada por las repoblaciones monoespecíficas de coníferas que le aportan un sustrato alimenticio casi inagotable para sus orugas, así como una población de predadores relativamente baja por la escasez de troncos de viejos árboles con oquedades que muchos pajarillos utilizan para anidar.

Los adultos emergen en los meses de agosto y septiembre. Especialmente durante la noche, la hembra emite una feromona sexual al aire para atraer al macho. Se produce la cópula y la hembra lleva a cabo la puesta, para ello, se encarga de buscar un pino adecuado detectando en el aire un compuesto químico emitido por este árbol. Dicho compuesto, es emitido en distintas cantidades por las diferentes especies de pino, por orden de importancia son Pinus sylvestris (pocas veces afectado por encontrarse fuera del umbral térmico de la especie), P. nigra, P. pinaster, P. halepensis y P. pinea de entre las especies autóctonas.

La puesta se realiza en las acíulas del pino. Los huevos son recubiertos por unas escamas del abdomen de la hembra. Ocasionalmente, cuando la puesta se realiza sobre Cedrus sp. La puesta tiene aspecto de plastrón sobre el tronco o las ramas. La fase huevo, dura aproximadamente un mes.

La oruga, una vez emerge del huevo, pasará por cinco fases larvarias denominadas desde L1 hasta L5. Suelen formar unas construcciones de seda, los conocidos bolsones, donde se cobijan de las temperaturas extremas que les son desfavorables. Las orugas son "peligrosas" a partir del estadío L3 cuando desarrollan unos pelos urticantes que sueltan y se clavan en la piel de sus agresores cuando se sienten molestadas (los pelos de color rojizo de la imagen). Esta fase de oruga suele durar desde julio hasta febrero aproximadamente, momento en que se produce un a migración al suelo de toda la colonia en “procesión” unas detrás de otras unidas por un hilo de seda. Cuando encuentran un lugar idóneo para enterrarse, las orugas forman un capullo de seda bajo tierra, dentro del cual, pasan a crisálida. En esta fase de crisálida o pupa que tarda un mes en formarse, puede permanecer hasta el mes de agosto o septiembre en unos casos o permanecer en diapausa durante uno o dos años parta finalmente emerger como imago y dar comienzo a un nuevo ciclo.

Los adultos son de color grisáceo, poco llamativas, el macho tiene las antenas pectinadas (ramificadas) con receptores para detectar las feromonas de la hembra. Son de vuelo nocturno y están presentes en los meses de agosto hasta Octubre.
 
Los parásitos y predadores naturales de esta especie son numerosos. En fase de huevo, encontramos distintos himenópteros que parasitan la puesta, destacan especies como Tetrastichus servadei y Oencyrtus pityocampae pudiendo alcanzar hasta un 60% de huevos parasitados. De entre los parásitos de orugas y crisálidas, destacamos un himenóptero, el Erigorgus femorator, y varias especies de dípteros, siendo Phryxe caudata, Compsilura concinnata y Villa brunnea los mas importantes.

Entre los depredadores que podemos encontrar, son destacables insectos como las hormigas rojas (Formica rufa), algunos ortópteros como Steropleurus perezzi u otros ortópteros y algunas avispas. Destacan sobretodos las aves, especialmente páridos como el Carbonero (Parus major) y el herrerillo (Parus caeruleus) entre otras especies que pueden alimentarse de las orugas. Depredadores importantes de adultos son los murciélagos.

Podemos citar el uso de trampas de feromonas para el control de la poblacion de procesionaria. Se trata del empleo de feromonas sexuales que la hembra utiliza para atraer a los machos, sintetizadas en laboratorio. Este tipo de trampas tienen la misión de realizar un monitoreo para conocer la densidad de la población de procesionaria. Este tipo de trampas no realizan un control real de la población, ya que se ha demostrado que las feromonas emitidas ayudan en muchos casos a los machos a encontrar a las hembras, ya que la concentración de feromonas en aire, siempre será mayor en una zona en la que se encuentre una hembra a la que a las feromonas que ella misma está dispersando, se le suman las de la trampa proporcionándole un reclamo sexual mas potente, aumentando la probabilidad de reproducirse.

De entre los tratamientos que se realizan para el control de esta especie, se ha demostrado la ineficacia de las toxinas del Bacillus thuringiensis que solamente actúan en fases larvarias hasta L3. Se están realizando tratamientos aéreos a ultra bajo volumen con Diflobenzurón o “Dimilín”, que se trata de un insecticida antiquitinizante que impide que la larva pueda formar la quitina de su capsula cefálica en el momento de la muda y por tanto no puede alimentarse y muere.

Todos estos tratamientos tienen entre otros inconvenientes, al margen de ser bastante costosos económicamente, el de ser poco selectivos a la hora de matar, afectando tanto a  la procesionaria que produce daños económicos como a especies protegidas o en peligro de extinción como la mariposa isabelina y otras muchas que también se alimentan de acículas de pino.

Los tratamientos solamente han de realizarse en zonas concretas donde puedan causar problemas con sus pelos urticantes como pueden ser áreas recreativas, márgenes de caminos y carreteras, jardines o en repoblaciones jóvenes.


FOTOS:
1.- Orugas en procesión de enterramiento (L5)
2.- Orugas jóvenes
3.- Detalle de los pelos urticantes
4.- Bolsón en una rama de pino
5.- Cápsula cefálica (Cabeza) de una oruga
6.- Macho adulto

Escarabajo pelotero costero


Todos conocemos los escarabajos peloteros de los documentales de África, unos escarabajos que hacen pelotas de los excrementos de los elefantes y las llevan rodando hasta enterrarlas en un lugar seguro.

De entre las especies de escarabajo pelotero presentes en la Península Ibérica, uno de los más interesantes por su escasez (Está catalogado como especie vulnerable), y su hábitat, las dunas litorales, estando gravemente amenazado por la especulación del territorio, las urbanizaciones y el turismo de sol y playa mal entendido y poco o nada respetuoso con el entorno.

El escarabajo pelotero costero (Scarabaeus semipunctatus) podemos encontrarlo en los ecosistemas dunares del Mediterráneo Occidental y algunas islas como Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia. Es una especie coprófaga, es decir, que se alimenta de excrementos de otros animales como vacas, équidos o humanos. Los adultos están activos en primavera, y tienen por costumbre formar grandes pelotas de este material que trasportan rodando por el suelo generalmente empujándolas con sus patas traseras, este comportamiento se conoce como "recolocación". Estas pelotas son posteriormente enterradas en la arena y tras la cópula, la hembra remodelará la bola dándole forma de huevo y depositará un solo huevo en la parte estrecha donde se desarrollará la larva hasta completar su ciclo vital. Ocasionalmente, si su alimento principal escasea, pueden alimentarse carroñeando pescado en descomposición.

Este tipo de comportamientos que a algunas personas les puede parecer asqueroso, es fascinante para otros muchos, y muy necesario en los ecosistemas que habitan, participando activamente en el reciclado de la materia orgánica.

Secuestrada la Acacia de la Tejera


La acacia negra de la casa de la Tejera era un árbol de Villena. Este ejemplar de Gleditsia triacanthos se situaba al borde de la carretera junto a una intersección entre el camino viejo de las Virtudes y la carretera de Pinoso, formando parte de la arboleda de la casa conocida como La Tejera, acompañando a pinos carrascos y algunos ailantos, y siendo el ejemplar de su especie de mayor tamaño de toda la provincia de Alicante.

Este ejemplar presentaba buena salud a pesar de una poda desmesurada que sufrió en el pasado, su copa esta constituida por rebrotes posteriores a aquella poda. Su tronco era recto y comenzaba la ramificación a unos 4 metros de altura. Hablo en pasado, como veis, porque pude comprobar, llevándome un gran disgusto que este árbol ya no está, al menos en su emplazamiento original, en el que ha vivido y soportado vientos, sequías, lluvias, nieves, podas, etc. durante más de 100 años.

Gleditsia triacanthos es un árbol de gran porte procedente de Estados Unidos y que en Europa se ha usado desde hace muchos años como árbol de alineación en algunas calles y sobretodo al borde de caminos y carreteras. Presenta grandes espinas ramificadas normalmente en tres, característica que le da nombre a la especie, tanto el científico como el común, ya que en muchos lugares se conoce como acacia de tres espinas. Sus hojas son caducas, y produce unas vainas de gran tamaño, retorcidas y bastante carnosas que se han utilizado como forraje para los animales de tiro, siendo tanto o más nutritivas que las algarrobas. Su madera se ha empleado sobretodo para leña y para creación de traviesas para el ferrocarril.

Este ejemplar estaba incluido en el archivo municipal de árboles monumentales/singulares, en el Cd-Rom "Árboles monumentales de Villena" elaborado por sa asociación naturalista AVIANA para el M.I. Ayuntamiento de Villena y aparecía en el libro "Árboles monumentales de la provincia de Alicante", editado por la exma. Diputación de Alicante, y en "Árboles singulares de España" de la editorial Mundi-Prensa.

La verdad es que desconozco lo que ha sucedido con ese árbol, pero los rastros de las máquinas y la tierra revuelta mostrando fragmentos de raíces hacen suponer que el tronco de ese árbol ha salido entero, posiblemente lo hayan trasplantado a otra ubicación, lo cual crea una incongruencia, ya que si para proteger un árbol singular hemos de trasladarlo de su tierra, hemos de seccionar su copa y sus raíces, y jugárnoslo todo a una carta para ver si un tronco centenario sin raíces ni ramas puede rebrotar y recuperarse, en lugar de proteger el entorno del ejemplar, es que no hemos entendido nada. Y aclarar que si alguien tiene que responder ante la justicia, que lo haga y no caiga en saco roto esta reclamación, pues es preciso indagar sobre los motivos de la desaparición de este árbol y tomar las medidas que se consideren oportunas, ya que este tipo de agresiones a arbolado catalogado, han de considerarse como delito ambientale por vulnerar la LEY 4/2006, de 19 de mayo, de la Generalitat, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunitat Valenciana. Que bastante deteriorado esta nuestro medio ambiente y urbano, porque no decirlo, que actos tan frecuentes y deleznables y sin sentido como éste, hacen que me avergüence a menudo de pertenecer a esta sociedad arboricida.


Filoxera de la vid



La filoxera (Viteus vitifoliae) es un insecto procedente de Norteamérica, a finales del siglo XIX llegó a Europa y supuso un cambio en los sistemas de cultivo tradicionales vitivinícolas. En la actualidad este insecto se puede encontrar en todos los continentes.

Se trata de un Hemíptero de la familia Phyloxeridae, su ciclo vital es algo complejo, con una fase en la que forma agallas en las hojas de las vides americanas y otra que se alimentan en las raíces de la misma. Las vides americanas presentan mecanismos de resistencia al ataque de estos insectos, sin perjuicio para la planta, sin embargo, en las vides europeas (Vitis vinifera) solo se produce la fase radícola, y estas vides son totalmente vulnerables al ataque, que causa la muerte de las raíces y por ende la muerte de la planta.

La presencia en España de este insecto se cree que comenzó en 1875 y está documentada desde 1878, procedentes de la importación de vides americanas para ensayos que pretendían buscar nuevas variedades resistentes al hongo del oidio (Uncinula necator), también procedente de EEUU.

La filoxera causó el derrumbe de los viñedos de Europa, viéndose beneficiadas momentáneamente otras regiones como La Rioja, de donde se exportaron grandes cantidades de vino hacia Francia sobretodo.

La solución que se adoptó finalmente para poder seguir cultivando Vitis vinifera en Europa y otras regiones, es la de injertar sistemáticamente yemas de esta sobre estacas de vides americanas que producirán las raíces. Hoy en día, la inmensa mayoría de viñedos que se cultivas están injertados de esta forma.

Las fotos que muestro están tomadas en la huerta de Villena, son agallas de Viteus vitifoliae de una plantación de vides americanas para la obtención de esquejes para injertar en ellos variedades comerciales. En la primera aparecen las agallas en el envés de las hojas, la segunda es el interior de una de esas agallas y la última es el detalle de un ejemplar hembra.

CITA:
Viteus vitifoliae (Fitch, 1855) (Hemiptera: Homoptera: Phylloxeridae)
- Alicante: Villena, 30S XH87, 28/08/2007 y 24/09/2009, David Molina leg.

La temperatura de los insectos



Si preguntamos a cualquier persona sobre si los insectos son animales de sangre caliente (endotermos) o de sangre fría (ectotermos), casi con total probabilidad nos responderán que son de sangre fría, o que directamente, nunca se lo habían planteado.

La endotermia o capacidad para la generación de calor interno por los animales, no es una cualidad exclusiva de aves y mamíferos, ya que está sobradamente contrastado que algunos insectos son capaces de regular su temperatura corporal. Se han realizado estudios contrastando la temperatura corporal de insectos atrapados al vuelo frente a la temperatura ambiente, alcanzándose en ocasiones diferencias de hasta 25ºC.

Se trata fundamentalmente de grandes insectos voladores que pertenecen a distintos órdenes, odonatos, dípteros, coleópteros o himenópteros, como el abejorro (Bombus terrestris lusitanicus) de la foto, son algunos ejemplos. No puede considerarse como una endotermia propiamente dicha, ya que la temperatura corporal no se produce por las reacciones químicas del metabolismo celular, sino físicamente, por la utilización de la musculatura que se encarga de mover sus alas durante el vuelo. Esta temperatura generada, tampoco se mantiene constante, por el contrario, varía según la actividad del insecto y la temperatura ambiente, comportándose como especies ectotermas cuando están en reposo.

Aportación al Estudio de los odonatos de la Comunidad Valenciana



Esta libélula de color rojo que os muestro en la fotografía, es un macho de Sympetrum sinaiticum, se trata de una Especie presente en la Cuenca mediterránea, tanto Africana como de la Península Ibérica. Hasta la fecha había sido detectada en 1992 por primera vez, y posteriormente en 2006 en una docena de localidades de Castellón y Valencia. No había sido localizada en la provincia de Alicante hasta prospecciones posteriores, tratándose de una de las Primeras citas para esta provincia. Este ejemplar fue detectado junto a una laguna artificial en el Santuario de las Virtudes en Villena.

Los odonatos o libélulas son unos de los insectos más antiguos que existen evolutivamente hablando. Están ligados a los medios acuáticos donde se desarrollan sus larvas, es por ello que son extremadamente vulnerables a la contaminación de las aguas, a la desaparición de las canalizaciones tradicionales, a la introducción de especies exóticas predadoras como el cangrejo americano, la gambusia, la trucha arcoiris, etc.

El grupo de los odonatos es uno de los más estudiados, debido a su reducido número de especies que son relativamente sencillas de determinar y sencillas de capturar o fotografiar al estar ligadas a medios acuáticos, tanto en sus fases inmaduras como durante la reproducción. No obstante, en la Comunidad Valenciana es un grupo que todavía es necesario estudiar en profundidad, ya que aparecen constantemente nuevas localidades para muchas especies.

También a lo largo de mis jornadas entomológicas he podido detectar la presencia de otros odonatos considerados como raros o poco comunes, es el caso de Sympetrum vulgatum, localizado en Segorbe, siendo la primera cita (*) de esta especie para la provincia de Castellón y en Villena, 2 nuevas localidades. De otras especies consideradas más abundantes o no tan raras, he detectado nuevas poblaciones no citadas anteriormente. Y de algunas citas clásicas, de poblaciones conocidas.

Localizadas en Villena, en el estanque de mi "jardín natural", constituyendo nuevas localidades para Crocothemis erythraeaOrthetrum brunneum, O. cancellatum y O. coerulescens.

Platycnemis latipes en Alcoy, nueva localidad (*) para este caballito del diablo, así como Pyrrhosoma nymphula y Coenagrion mercuriale, especie catalogada como Vulnerable (primera cita (*) para Alicante), Cordulegaster boltonii (2ª cita (*) para Alicante) en Bañeres de Mariola, junto al nacimiento del río Vinalopó.

Erythromma viridulum en la Marjal de Almenara, segunda cita (*)  de esta especie para la provincia de Castellón.

Coenagrion puella en Penyagolosa, primera cita (*) para Castellón, y para la Comunidad Valenciana, donde no se encontraba desde 1990.

Ischnura pumilo, nueva Localidad para Villena, 2ª cita (*) para Alicante, I.elegans, nueva localidad en Villena. I. graellsii, nuevas localidades para Villena y la Marjal de Almenara.

Anax imperator, nueva localidad para Pinoso, y Aeshna cyanea para Segorbe, Gomphus simillimus, encontrado en Geldo, perteneciente a la población de Segorbe, que no se citaba desde 1907. Especie catalogada como Vulnerable.

Diplacodes lefebvrei en Villena en un balsón de riego, siendo la segunda cita (*) para la Comunidad Valenciana, en la misma balsa localizada, Enallagma cyatigerumSympetrum striolatum y Trithemis annulata, nuevas para Villena.

(*) Basándome en BAIXERAS, J. et Al. "LES LIBEL.LULES DE LA COMUNITAT VALENCIANA" Generalitat Valenciana, Conselleria de Territori i habitage (Valencia, 2006).

Esta es mi aportación al Estudio de los odonatos de la Comunidad Valenciana, indicando datos de observación de especies. Citas publicadas y corroboradas por compañeros expertos en la revista entomológica digital Insectarium Virtual.

CITAS:
Aeshna cyanea (Müller, 1764) (Odonata: Aeshnidae)
- Castellón: Segorbe, 30S YK11, 22/09/2008. David Molina leg.
Aeshna mixta Latreille, 1805 (Odonata: Aeshnidae)
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97. 04/11/2007 y 17/10/2009, David Molina leg.
- Alicante: Santa Pola, 30S YH13, 03/11/2007. David Molina leg.
- Valencia: El Saler, 30S YJ26, 04/12/2007. David Molina leg.
Anax imperator Leach, 1815 (Odonata: Aeshnidae)
-Alicante: Pinoso, 30S XH75, 10/06/2009. David Molina leg.
Brachythemis leucosticta (Burmeister, 1839) (Odonata: Libellulidae)
- Castellón: Marjal de Almenara, 30S YK40, 02/07/2009. David Molina leg.
- Valencia: El Saler, 30S YJ26, 04/12/2007. David Molina leg.
Calopteryx haemorrhoidalis (Vander Liden, 1825) (Odonata: Calopterygidae)
- Alicante: Banyeres de Mariola, 30S YH19, 14/06/2008. David Molina leg.
- Castellón: Segorbe, 30S YK11, 02/07/2008. David Molina leg.
Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840) (Odonata: Coenagrionidae)
- Alicante: Banyeres de Mariola, 30S YH19, 24/05/2008. David Molina leg.
Coenagrion puella (Linne, 1758) (Odonata: Coenagrionidae)
- Castellón: Sant Joan de Penyagolosa, 30T YK25, 28/06/2008, David Molina leg.
Cordulegaster boltonii (Donovan, 1807) (Odonata: Cordulegasteridae)
- Alicante: Banyeres de Mariola, 30S YH19, 14/06/2008. David Molina leg.
- Alicante: Banyeres de Mariola, 30S YH08, 06/08/2008. David Molina leg.
Crocothemis erythraea (Brullé, 1832) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97, 30/06/07,  05/07/2008 y 14/09/2009. David Molina leg.
Diplacodes lefebvrei (Ranbur, 1842) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. Ricardo Menor & David Molina leg.
Enallagma cyatigerum (Charpentier, 1840) (Odonata: Coenagrionidae)
- Alicante: Villena (Los Cabecicos), 30S XH87, 02/04/2008. David Molina leg.
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. David Molina leg.
- Alicante: Villena (Sierra de Salinas), 30S XH76, 10/05/2008, David Molina leg.
Erythromma viridulum (Charpentier, 1840) (Odonata: Coenagrionidae)
- Castellón: Marjal de Almenara, 30S YK40, 02/07/2009. David Molina leg.
Gomphus simillimus Sélys, 1840 (Odonata: Gomphidae)
- Castellón: Geldo, 30S YK11, 07/05/2009. David Molina leg.
Ischnura elegans (Vander Linden, 1820) (Odonata: Coenagrionidae)
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. David Molina leg.
- Castellón: Marjal de Almenara, 30S YK40, 02/07/2009. David Molina leg.
Ischnura graellsii (Ranbur, 1842) (Odonata: Coenagrionidae)
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. David Molina leg.
- Castellón: Marjal de Almenara, 30S YK40, 02/07/2009. David Molina leg.
Ischnura pumilo (Charpentier, 1825) (Odonata: Coenagrionidae)
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. David Molina leg.
Lestes viridis (Vander Liden, 1825) (Odonata: Lestidae)
- Alicante: Banyeres de Mariola, 30S YH19, 06/09/2008. David Molina leg.
Orthetrum brunneum (Fonscolombe, 1837) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97. 05/07/2008, David Molina leg.
- Alicante: Pinoso, 30S XH74. 20/05/2009 y 05/06/2009, David Molina leg.
Orthetrum cancellatum (Linné, 1758) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97. 01/06/2008, David Molina leg.
- Alicante: Villena (Sierra de Salinas), 30S XH76, 10/05/2008, David Molina leg.
- Valencia: Marjal dels Moros, 30S YJ38. 09/07/2009, David Molina leg.
Orthetrum chrysostigma (Burmeister, 1839) (Odonata: Libellulidae)
- Valencia, Parque de Marxalenes, 30S YJ27, 09/09/2007. David Molina leg.
Orthetrum coerulescens (Fabricius, 1798) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97, 02/09/2009. David Molina leg.
- Alicante: Banyeres de Mariola, 30S YH08, 06/08/2008. David Molina leg.
Platycnemis latipes Ranbur, 1842 (Odonata: Platycnemididae)
- Alicante: Alcoi, 30S YH18, 14/06/2009. David Molina leg.
- Castellón: Segorbe, 30S YK11, 02/07/2008. David Molina leg.
Pyrrhosoma nymphula (Sulzer, 1776) (Odonata: Coenagrionidae)
- Alicante: Banyeres de Mariola, 30S YH19, 14/06/2008. David Molina leg.
Sympetrum foscolombii (Sélys, 1840) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (Los Cabecicos), 30S XH87, 27/08/2007. David Molina leg.
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. David Molina leg.
- Castellón: Marjal de Almenara, 30S YK40, 02/07/2009. David Molina leg.
- Castellón: Segorbe, 30S YK11, 29/10/2008. David Molina leg.
- Valencia: Marjal dels Moros, 30S YJ38. 09/07/2009, David Molina leg.
Sympetrum sinaiticum Dumont, 1977 (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (Las Virtudes), 30S XH77. 20/09/2008, David Molina leg.
- Castellón: Segorbe, 30S YK11, 15/10/2008. David Molina leg.
Sympetrum striolatum (Charpentier, 1940) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. David Molina leg.
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97, 23/08/2007. David Molina leg.
Sympetrum vulgatum (Linné, 1748) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97, 19/09/2008. David Molina leg.
- Alicante: Villena (Los Cabecicos), 30S XH87, 02/01/2009. David Molina leg.
- Castellón: Navajas, 30S YK11, 20/11/2008. David Molina leg.
Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) (Odonata: Libellulidae)
- Alicante: Villena (El Morrón), 30S XH88, 09/07/2008. David Molina leg.
- Alicante: Villena (Peña Rubia), 30S XH97, 2005 y 27/08/2009. David Molina leg.
- Alicante: Villena (Sierra de Salinas), 30S XH76, 10/05/2008, David Molina leg.

Bosques de Cabañeros (I)



El Parque Nacional de Cabañeros, situado entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, es el mejor representante de bosque mediterráneo bien conservado de toda la península.

Dentro del Parque Nacional podemos encontrar diferentes ecosistemas, siendo el más representativo el formado por quercíneas, es decir, por encinas, robles y alcornoques.

En Cabañeros podemos encontrar dos tipos de quercíneas, unas de hoja caduca o marcescente y otros de hoja perenne. En el primer grupo encontramos dos especies. El quejigo (Quercus faginea) con dos subespecies (subsp. faginea y subsp. broteroi), creciendo en cualquier tipo de suelo y El rebollo (Quercus pyrenaica), crece siempre en suelos ácidos, siendo el más exigente en humedad de todos los que encontramos. Estos robles que poseen la característica de renovar sus hojas cada año. Presentan un fenómeno conocido como marcescencia que consiste en que las hojas secas permanecen sobre el árbol largo tiempo. No se sabe muy bien cual es el fundamento de la marcescencia, especulándose con varias posibilidades, una de las teorías aboga por que se produce para que los jóvenes robles puedan competir mejor por los recursos que sus plantas vecinas, de esta forma proyectan sombra impidiendo el crecimiento de sus competidoras, y esas hojas aportarán materia orgánica siempre alrededor del individuo, reduciéndose el efecto de deriva por el viento. Otros autores creen que es una estrategia para proteger las yemas del frío, etc.

En el segundo grupo encontramos especies perennifolias, se caracterizan por sus hojas mas esclerotizadas, es decir, más duras y recubiertas de ceras que impiden la perdida de agua por las mismas reduciendo la evapotranspiración. Encontramos dos especies, el alcornoque y la encina (Quercus ilex subsp. ballota). La encina se extiende por casi toda la península formando encinares que en ocasiones se encuentran adehesados por el ser humano para aprovechar las ventajas que brinda el árbol (leña, carbón, bellotas, etc.) y a sus pies cultivar cereal o pastos. En situaciones más húmedas y siempre sobre suelos silíceos, de pH ácido, encontramos el alcornoque (Quercus suber), especie muy importante a nivel económico, ya que a los aprovechamientos de bellotas para el ganado, leña, etc., tiene una industria del corcho a sus espensas.

En lugares donde coinciden dos o más especies de robles suelen aparecer híbridos como es el caso del ejemplar que os muestro en la foto de abajo. Se trata de Q. ilex x Q. suber (Quercus morisii), un híbrido natural entre encina y alcornoque conocido como mesto. Es un árbol de mediano tamaño con características intermedias entre ambos progenitores. Su porte es casi idéntico al de la encina, pero sus hojas son de mayor tamaño y presentan el margen casi entero, aunque a menudo es dentado recordando más a la encina, pero están abarquilladas como las del alcornoque. Otra característica es la alta suberización de la corteza, formando corcho como el alcornoque, pero siempre en menor cantidad, siendo la corteza más delgada.


La Abeja y el Caracol


¿Que tienen en común un cangrejo ermitaño y esta abeja de color naranja? que ambas especies aprovechan las conchas vacías de los caracoles, uno para proteger su cuerpo y la otra para proteger a sus crías.

La abeja en cuestión se conoce como Rhodanthidium sticticum, de la familia Megachilidae, una familia de abejas solitarias que se caracteriza entre otras cosas porque para la construcción de sus nidos suelen utilizar agujeros naturales de rocas, madera, tallos huecos, etc., o bien aprovechan otros hechos por el ser humano como cañas cortadas, paredes de edificios, etc. A esta familia pertenece también la abeja cortadora de hojas, que reviste los huecos que utiliza para poner los huevos trozos circulares de hojas que corta con sus mandíbulas.

Rhodanthidium sticticum utiliza habitualmente para construir sus nidos conchas vacías de caracoles, que rellena de una sustancia de color anaranjado (como podemos ver en la foto) conocida como "pan de abeja" que consiste en una mezcla hecha de polen y nectar que servirá de alimento a sus larvas. Normalmente en cada concha de caracol que ocupa deposita un solo huevo, debido al reducido espacio del que dispone, aunque puede colocar hasta tres. Finalmente, cuando la concha de caracol está llena de provisiones para la larva, la hembra sella la entrada con piedrecillas, arena, o trocitos de concha de caracol unidos con resinas para dejar la superficie lisa.

Esta abeja poliniza (y almacena polen y néctar) fundamentalmente jaras y encinas, y en menor medida algunas leguminosas o labiadas.

Esta especie completa su ciclo larvario y de pupa en un año, emergiendo como adulto al año siguiente, siempre y cuando el nido no sea parasitado. Al igual que otras abejas solitarias, son parasitadas por algunas especies de dípteros del género Anthrax, cuya larva se alimenta de la larva de esta abeja.

En la foto vemos un caracol roto en mitad de un camino de la Devesa del Saler, en el que vemos el pan de abeja antes mencionado que está siendo recuperado por la abeja, que está viviendo su particular drama, para reubicarlo en otra concha de caracol y poder intentarlo de nuevo. También estaba siendo aprovechado este nutritivo alimento por un comensal oportunista como es el coleóptero tenebriónido Tentyria peiroleri de la foto inferior.

Hola frío y nieve



Pues eso, sean bienvenidos el frío y la nieve.

El frío tiene más consecuencias que la de mantener ocupadas las tardes de invierno en que hay pocas noticias a multitud de periodistas, enviados especiales que a riesgo de sufrir una hipotermia nos informan de que en invierno hace frío, por si no nos habíamos dado cuenta.

La memoria meteorológica es muy breve, y pronto nos olvidamos de lo ocurrido otros años y siempre los recordaremos más lluviosos, con más nieve, más fríos o más cálidos que el presente.

Lo cierto es que este está siendo uno de los inviernos más crudos que hay documentados, alcanzándose mínimas de temperatura históricas y grandes nevadas por todo el país.

A pesar de todas las incomodidades que puede ocasionar, el pasar un poco de frío, o incluso quedarse incomunicado por unos días, nadie me podrá negar una cosa, y es la belleza de los paisajes gélidos, esos mantos blancos cubriéndolo todo, láminas de agua congeladas o los cristales de hielo formados, creando una sensación de tranquilidad, de que todo va al ralentí, y podemos rememorar tiempos de infancia haciendo guerras de bolas de nieve.

Os dejo unas imágenes de la naturaleza congelada de mi jardín, que aproveche.








Termitas



Las termitas o termes son unos insectos que pertenecen al orden Isoptera. En Europa y por tanto en la Península Ibérica encontramos solamente dos especies de termes, de las más de 2000 conocidas en el mundo, las de las imágenes que os muestro, pertenecen a la especie Kalotermes flavicollis, y la otra especie que podemos encontrar es Reticulitermes lucifugus (actualmente en discusión, ya que algunos autores consideran que en la península hay dos especies pertenecientes al género Reticulitermes, R. banyulensis y R. grassei), aunque en Francia se ha establecido en algunos edificios una especie de origen americano, Reticulitermes flavipes.

Se trata de insectos sociales de cuerpo blando y pálido o bien oscuro en las formas reproductoras. Las termitas están organizadas en diferentes castas, una “reina” y un “rey” lideran la colonia, siendo los ejemplares reproductores. Esta casta reproductora es muy longeva, pudiendo alcanzar los 50 años en algunas especies. La mayor parte de la población está constituida por obreras juveniles, y una pequeña parte de soldados, que con sus grandes mandíbulas defienden la colonia. Las obreras, dependiendo de la especie, pueden madurar mas tarde a ejemplares reproductores alados, que volarán para fundar nuevas colonias, perdiendo a continuación las alas y convirtiéndose en un nuevo rey y reina, o bien convertirse en soldados, o bien, ser toda su vida obreras juveniles.

Los termes son xilófagos, es decir, se alimentan de madera, para lo cual, excavan galerías en la madera muerta, que son capaces de digerir con la ayuda de unos protozoos que viven dentro de sus tractos digestivos. Los soldados y los reproductores se alimentan de materia parcialmente digerida por las obreras.

Las colonias de Reticulitermes son grandes por lo general de varios miles de individuos, alimentándose de madera húmeda, incluida la de las casas, en sótanos, o a ras de suelo. Kalotermes por su parte, pertenecen a una de las familias más antiguas de termes, forma unas colonias mas modestas, con solamente unos cientos de individuos, y por lo general se alimentan de madera seca como troncos de árboles, vigas, etc.


Visón americano



Depredador insaciable de las zonas húmedas como ríos, charcas, lagunas, etc., es el visón americano (Mustela vison). Se trata de una especie exótica, procedente del continente americano y criado en cautividad para la industria peletera.

El visón americano es un mustélido, de hábitos semiacuáticos, con un peso de hasta un kilo y medio en los machos, la mitad en las hembras, se alimenta de toda clase de animales, tanto vertebrados como invertebrados que encuentra a su abasto.

Las poblaciones españolas provienen de escapes, y sobretodo de sueltas intencionadas de las granjas peleteras. Estas acciones, en ocasiones están promovidas por algunas plataformas de liberación animal, (o por algunos miembros de las mismas, dando mala prensa a dichas asociaciones), confundiendo el derecho a la vida de estos animales con el ecologismo y la sensatez. En otros casos, se sospecha que los propietarios de las granjas han hecho sueltas culpando a las asociaciones antes citadas para percibir indemnizaciones de las compañías aseguradoras cuando el negocio no resulta rentable.

La introducción de especies exóticas dentro de un ecosistema es siempre un gesto irresponsable y totalmente injustificado, el interés conservacionista de nuestras especies y ecosistemas debe prevalecer sobre cualquier actividad económica o moral.

El ejemplar de la fotografía fue capturado en la Laguna de la Nava, en Palencia. Donde se está llevando a cabo una campaña de eliminación de este depredador alóctono que influye muy negativamente en las poblaciones de animales amenazados como turón, rata de agua, nutria, o aves como garza imperial, martinete, avetoro u otras especies acuáticas.

El resto de poblaciones conocidas se sitúan en Galicia, Cantabria, Cataluña, Alrededores de Madrid, Montañas de Teruel y Valencia, y una de las últimas “poblaciones” es de Castellón tras una suelta masiva de visones de una granja del municipio de Viver en 2007 y en Soria en 2009.

Madroño



Tal vez el bosque mediterráneo no sea tan rico en frutos comestibles como pueda ser el atlántico o el pirenaico, con fresas, grosellas, arándanos, etc. pero esto no significa que no tengamos ninguno.

Una de las golosinas que nos ofrece el bosque mediterráneo, además de las moras de la zarza, o las endrinas, es el fruto del madroño.

El madroño (Arbutus unedo) es un arbusto o arbolillo, de la familia de las ericáceas, y por tanto pariente de brezos, arándanos y rododendros. Sus hojas son perennes, brillantes, de aspecto lauroide (similar al laurel) lo que denota su origen, relíctico de épocas de clima más cercano al tropical. Sus flores en forma de campanilla están agrupadas en racimos, son blancas pero con el frío pueden adoptar colores rosáceos. Su época de floración coincide con la de maduración de los frutos del año anterior, desde el otoño hasta principios de invierno. Sus frutos son bayas, de color rojizo o anaranjado, de sabor dulce y agradable cuando están maduras.

Es una especie típica de los encinares y los alcornocales, o de los matorrales que resultan de su degradación.

Además de los usos que se le pueden dar a sus frutos, ya sea crudos, macerados para hacer licor o transformados en ricas mermeladas, el madroño ha tenido diferentes usos, siendo por ello una planta importante en el pasado.

Del madroño se extraía un carbón vegetal de pequeño tamaño conocido como breña, que era empleado sobre todo para las fraguas, también se empleaba la leña para la cocina, las hojas y corteza, ricas en taninos para el curtido de cueros y también como medicinal, diurético o como astringente contra las diarreas.

Otro uso que cabe mencionar era el que hacía uso de sus ramas para la construcción, del mismo modo que se ha venido empleando la caña para los tejados. Las ramas empleadas para este fin se conocen como “ripio”.

Se trata de una especie que está teniendo una gran importancia dentro del mundo de la jardinería, que por otra parte no se prodiga mucho en el uso de plantas autóctonas.

Uno de los madroños más importantes de toda España se encuentra en Villena, muy cerca de mi jardín natural. Se trata de un ejemplar aislado dentro de un campo de olivos, con unas dimensiones nada despreciables, más de 7 metros de altura y 12 metros de diámetro de copa. Presenta tres troncos, con un perímetro total de 2,5 metros, al parecer, el tronco principal fue alcanzado por un rayo en el pasado. Con una edad estimada de mas de 200 años, es el más viejo y grande de la Comunidad Valenciana.



Asílidos



Las moscas de las que os hablo pertenecen a la familia Asilidae, y se conocen comúnmente como asílidos, moscas asesinas o moscas salteadoras. Son unas estupendas cazadoras cuando son adultas (las larvas son detritívoras), realizando al vuelo sus capturas, o bien permaneciendo al acecho y abalanzándose sobre ellas. Son relativamente grandes, de cuerpo alargado y en ocasiones cubierto de pelo denso como Eriopogon laniger de la foto inferior. Sus patas son muy fuertes y largas, utilizándolas para sujetar a su víctima. Su aparato bucal en forma de probóscide, está muy endurecido para atravesar con facilidad la cutícula de los insectos que le sirven de alimento.

Paralizan a sus víctimas debido a la toxicidad de sus jugos digestivos, que inyectan a su presa a través de su aparato bucal. En su saliva contiene enzimas neurotóxicas que paralizan a su presa y otras proteolíticas para digerirla interiormente para luego beberse el líquido resultante. Este sistema de digestión externa de sus presas es muy similar al que utilizan las arañas. En el tiempo que dura el proceso de digestión, es común ver a las moscas volando con su presa agarrada como en la foto superior, que el asílido está alimentándose de una hormiga alada.

Se trata de un grupo dentro de los dípteros especialmente complicado de clasificar, siendo necesario el estudio de sus genitalias en la mayoría de las especies.

A pesar de su gran tamaño y su aspecto fiero son totalmente inofensivas para el ser humano, siendo víctimas de las personas frecuentemente confundidas con tábanos.

Plantas barrilleras



Las barrillas o plantas barrilleras se usaron en otro tiempo para la elaboración de sosa y de potasa para la fabricación de jabón, o simplemente usando sus cenizas como detergente para hacer la colada.

Se trata de un grupo de plantas típicas de la vegetación de saladar. Estas plantas, arbustivas o herbáceas, de la familia de las Quenopodiáceas (Chenopodiaceae), poseen una adaptación al medio hipersalino en el que viven que consiste en acumular en sus tejidos gran cantidad de sales sódicas y potásicas para vencer el potencial osmótico del suelo y de esa forma poder captar agua del mismo. La ósmosis es el proceso que utilizan las plantas para captar el agua del suelo, consiste en que dos disoluciones (la disolución del suelo y la del interior de la planta) se encuentran separadas por una membrana semipermeable, en este caso las paredes celulares de la planta, de esta forma, el agua pasará de la disolución menos concentrada a la de mayor concentración hasta crear un equilibrio entre ambas. Para que la captación del agua sea efectiva, es necesario que la disolución del suelo contenga menos sales que la de la propia planta, si esto no ocurre, pasará el caso contrario, y el suelo robará agua a las células llegando a matar a la planta.

Las plantas barrilleras que se explotaron profusamente desde tiempos inmemoriales hasta la revolución industrial con aparición de la sosa de síntesis, fueron principalmente de los géneros Suaeda, Salsola, Atriplex, Arcthrocnemum, Salicornia, etc. que se recogían de los saladares, hoy considerados terrenos yermos sin y utilidad, y eran incineradas para recoger luego la ceniza (barrilla) que era muy rica en sales de sodio y potasio, esta ceniza era procesada tratándola con Hidróxido cálcico para hacer piedra de sosa o Natrum (Carbonato sódico) para la industria del vidrio, donde se empleaba como fundente junto con arena de sílice y piedra de cal o la del jabón, mezclada con grasas para producir la desesterificación de los ácidos grasos, tal cual se sigue haciendo hoy en día.

Para la obtención de la piedra de sosa se recolectaban plantas silvestres, pero a menudo eran cultivadas, solas o acompañando cultivos de cereal, anís o adormidera, cuando llegaba el tiempo de recogida, se arrancaban las matas y se dejaban en el sitio para secarse, se recogían y más tarde se quemaban por un "maestro barrillero", la incineración de las plantas se solía hacer en el propio campo, en un hoyo en el suelo donde se iba quemando el material de una forma precisa, para que gotera la sosa que se iba solidificando en el fondo del hoyo, a lo largo de la combustión, el líquido era mezclado y apelmazado para obtener una piedra homogénea para el comercio, cuando concluía la quema (48 horas) se enterraba la piedra y se dejaba enfriar, luego se desenterraba y se rompía en fragmentos de unos 200-300 kilogramos que eran los que se comercializaban.

De la explotación de las barrilas, aún quedan vestigios de esta actividad en la toponimia de algunos lugares como es el caso del "Camí de la cendra" (Camino de la ceniza) por donde pasaban los carros cargados con cenizas de estas plantas, en la zona de Elche-Santa Pola.