Los imagos emergen al final de la primavera y principios del verano, de ahí reciben su nombre, al dejarse ver alrededor de la noche de San Juan. Son unos escarabajos de un tamaño bastante grande, se alimentan principalmente de acículas de pino y puede comer hojas de diversos árboles frutales. Los ejemplares adultos, durante el día permanecen como aletargados descansando y alimentándose en las copas de los árboles, y es al caer el sol cuando comienzan a volar todos al mismo tiempo. No son voladores excesivamente ágiles, ya que su rechoncho cuerpo no se lo permite, es por eso que es frecuente verlos chocar contra cercados, y contra personas, por suerte son totalmente inofensivos, aunque para los muy aprensivos puede ser una experiencia algo traumática verse rodeado de estos pequeños kamicaces.
Se trata de una especie muy abundante localmente, pero muy escasa en cuanto a distribución, la larva para su desarrollo necesita suelos arenosos, y ese es su factor limitante. Se distribuye principalmente por la zona mediterránea de España, Francia y norte de Italia, destacando en las dunas litorales y arenales de interior, aunque existen algunas poblaciones en Galicia.
El escarabajo sanjuanero debe constituir por su abundancia una pieza importante en la época de vuelo de los adultos para la alimentación de los animales insectívoros, autillos, mochuelos, etc, deben incluir en su dieta un número importante de estos insectos.
1 comentario:
Davidacho,me he hecho seguidor de tu blog ,me parece interesantisimo, no se como lo encontré, pero me facina,me parece buenisimo, yo soy principiante y estoy comenzando un blog al que te invito visites http;//artezafra.blogspot.com/
Un afectuso saludo. Baltasar.
Publicar un comentario