Esta especie es propia de saladares de interior de las provincias de Murcia y Almería, en Flora Ibérica no menciona Alicante, pero por la proximidad de Pinoso con Murcia, era previsible.
Parasita distintas quenopodiáceas como Atriplex halimus, Salsola genistoides, Suaeda vera, etc. y es sin duda una de las flores mas bellas o al menos más llamativas que podemos encontrar en los saladares donde se desarrolla.
Parasita distintas quenopodiáceas como Atriplex halimus, Salsola genistoides, Suaeda vera, etc. y es sin duda una de las flores mas bellas o al menos más llamativas que podemos encontrar en los saladares donde se desarrolla.
Esta singular especie se encuentra catalogada como Vulnerable por la fragilidad de su hábitat.
Ambas especies fueron fotografiadas en el Paraje del Río de la Sal en el término municipal de Pinoso.
1 comentario:
En Marruecos es abundante. La fotografiamos en Febrero, cerca del Parque de Sous-Massa
Publicar un comentario